Frecuentemente la gente se entera que tiene hepatitis C a través de un examen de sangre de rutina o porque ha tratado de donar sangre. A pesar de que tener un examen positivo de la hepatitis C no es una buena noticia, tampoco es una tragedia o una sentencia de muerte.
He aquí los seis consejos importantes que nos da el centro Hepatitis Foundation International, los cuales tenemos que tener muy presentes.
Primero.- No hay que tener miedo. En la mayoría de personas la infección no desaparece, por lo tanto hay que aprender a vivir con ella. Hay que pensar positivamente. Muchas personas viven 30 o 40 años con el virus sin enfermar gravemente.
Segundo.- Hay que buscar atención médica regular. El médico especialista en hepatitis C es el que puede observar signos de peligro, identificar los problemas y mantenernos informados de los nuevos tratamientos.
Tercero.- Evite el contacto con sangre. El virus de la hepatitis C “VHC” puede ser transmitido por la sangre. Cubra sus heridas y no comparta rasuradoras, cepillos de dientes, agujas, utensilios de manicura, ni cualquier otra cosa que pudiera tener un poquito de sangre. También hay que tener precaución con la sangre de la menstruación.
Cuarto.- Proteja su hígado. Su hígado está dañado por el virus de la hepatitis. No beba licor ni tampoco tome ningún medicamento sin que lo sepa su especialista. La combinación de medicamentos junto con el alcohol puede dañar su hígado que se encuentra tratando de luchar contra el virus de la hepatitis C. Pregunte a su médico antes de tomar cualquier medicamento.
Quinto.- Preocúpese de sus parejas sexuales. Los estudios han demostrado que mientras que el riesgo de transmisión es muy bajo en las parejas estables, en las que tienen parejas nuevas o múltiples existe un elevado riesgo y deben usar protección.
Sexto.- Manténgase informado. Póngase al día acerca de las investigaciones que se llevan a cabo, y de los tratamientos actuales. Esté pendiente de su estado de salud y de las opciones que existen.
Tal y como nos aconseja el centro Hepatitis Foundation International, hemos de pensar siempre en positivo, vivir con toda naturalidad la enfermedad y asumirla; existen enfermedades peores y la mayoría de los afectados la viven y la asumen. Evitemos el pesimismo y vivamos huyendo de la negatividad y el fatalismo, procurando que el ánimo no decaiga. Aprovechémonos de los tratamientos que hay actualmente, y, como dice un antiguo adagio tengamos presente que “el médico cura pero la natura es la que sana"
Gracias a Paquita por dar permiso para utilizar el texto !